miércoles, 21 de abril de 2010

Olas de cultura entran en la ciudad


Este próximo fin de semana se va a celebrar el Festival Rompeolas en San Sebastián organizado por la Candidatura a Ciudad Cultural Europea Donostia 2016. Desde el viernes 23 a las 09:30 con la inauguración de la Feria del Libro hasta el domingo 25 a las 19:00 con un concierto de mas de 1.500 personas en la Terraza del Ayuntamiento, todo aquel que se acerque a la ciudad va a poder disfrutar de más de 100 actividades culturales en más de 40 espacios diferentes. Para poder ver el programa completo hay que entrar en la página Web del Festival www.rompeolas.eu.
Sin duda alguna este es al evento más grande al que me he enfrentado nunca, por la inmensa cantidad de espacios y actividades en tan sólo tres días. Si a eso le añadimos que por un resbalón con la moto no me dan el alta hasta el mismo viernes 23, pues este festival se presentan como una gran reto, ya que no puedo hacer el tan necesario trabajo de preproducción. Para la realización del Rompeolas nos hemos juntado los equipos de producción del Teatro Victoria Eugenia y el de Fiestas, expertos en la organización de actividades multitudinarias en la calle. También contamos con la colaboración del personal de la oficina de la Candidatura y creo, aunque no estoy seguro, con algún que otro voluntario.
Mi tarea va a ser coordinar la furgoneta de producción, que será utilizada por dos personas contratadas para hacer labores de carga y descarga, es decir, de mozos, y cubrir todas las necesidades de última hora que salgan, es decir, los marrones. Cada responsable de cada actividad me va a pedir las necesidades de material que tiene así como de publicidad, si no conseguimos que las actividades se relacionen el la Candidatura mal vamos. La tarea no va a ser fácil, porque es un furgoneta para más de 20 actividades al aire libre al día, pero intentaremos organizarnos lo mejor posible para que todo llegue a tiempo y la gente disfrute de las actuaciones.
La semana que viene, que estaré inmerso en el montaje del Circo del Sol, hare una crónica de lo que fue el festival para que veáis lo más cerca posible lo que es el trabajo de un productor durante un gran evento. Eso si, si mi espalda aguanta, claro.

sábado, 17 de abril de 2010

La musica en directo es el salvavidas de la industria musical


El pasado 23 de febrero se presentó en Madrid el Anuario de la música en vivo 2010, que todos los años publica la Asociación de Promotores Musicales (APM). El documento venía a decir que los conciertos son el pilar que sujeta la industria musical, con una facturación de más de 150 millones de euros, que suponen un crecimiento del 117% con respecto a los ingresos de 2000.
Por suerte las cifras apoyan estos cambios y demuestran que la industria musical ha cambiado, y yo creo que ha mejor. No voy a ser yo quien haga apología de los programas P2P ni de la piratería, pero si creo que el grandísimo flujo de música que nos ofrecen las nuevas tecnologías hace que oigamos mucha más música, dándole a artistas de quienes jamás tendríamos un disco la oportunidad de ser escuchados.
Mi experiencia laboral me demuestra cada día que los conciertos en vivo son la mejor forma de disfrutar de la música. Por ejemplo, cuando salió disco de Vetusta Morla "Un día en el mundo" todo el mundo decía que era muy bueno, pero yo lo escuche un vez y no me convenció mucho, así que deje la carpeta (sí, me lo descargue) aparcada en el disco duro. El año pasado, vinieron a tocar al Jazzaldia, donde trabajo desde hace ya 5 años, y cuando les vi en directo cambió totalmente la percepción que tuve cuando les escuche en el ordenador. Yo no soy crítico musical, y no puedo decir si el concierto fue bueno o malo, pero a mi me encantó, que es lo que al final importa. A partir de entonces, no deje de escuchar sus canciones.
Con esto que os quiero decir que os animéis a ir a los conciertos. Sé que muchas veces se pasan con los precios de las entradas, pero hay descuentos para jóvenes y ese tipo de cosas, y más dinero se gasta la gente en alcohol y tabaco. Es una pena ver la salas vacías. Hace no mucho tiempo tuve el honor de hacer el concierto de Ryuichi Sakamoto, uno de los mejores compositores vivos que existen y ganador de un Oscar por la banda sonora de "El último emperador". Pues no fueron más de 300 personas a verle, cuando este hombre en Estados Unidos y Asia llena pabellones y auditorios. El concierto fue espectacular, y fue una pena tan poca gente disfrutase de él.
Pues nada, a mirar la agenda cultural a ver que conciertos hay este fin de semana.

lunes, 12 de abril de 2010

La Fura dels Baus y Aduriz se unen


Sí, la verdad es que no parecen dos ingredientes que "liguen" mucho, pero viendo la material prima es difícil que el plato salga malo. El próximo 7 de mayo se estrena en Tabakalera de San Sebastián el nuevo espectáculo de la Fura dels Baus, la transgresora compañía de teatro catalana. Presentan "Degustación de Titus Andronicus", obra basada en la tragedia que Shakespeare escribió en 1953. Como compañeros de viajes cuenta con Andoni Luis Aduriz y su equipo de Mugaritz.
En palabras de Pep Gatell, director artístico de la Fura, "Aduriz se enfrenta a la comida desde un punto de vista poético. Su elaborada estética nos ha hecho construir diversos elementos escenográficos basándonos en diseños de platos suyos
Yo tendré el placer de formar parte del equipo de producción local, al que me uniré tras el desmontaje del espectáculo del Circo del Sol. Por lo que por ahora he podido ver en los documentos que nos han mandado, el espectáculo en sí no es muy complicado, pero el hecho de trabajar en un espacio diáfano y no preparado escénicamente, puede dificultar un poco el montaje.
El público y los artistas compartirán un único espacio y la escenografía -salvo las plataformas móviles- se presenta a través de diferentes elementos de soporte visual. Asimismo, los espectadores, que estarán rodeados por un vídeo en 360 grados, podrán moverse por el espacio porque no hay sillas y las imágenes proyectadas por cuatro grandes pantallas rodearán la acción al tiempo que la acompañan. El trabajo lo completan las luces y el sonido. En el backstage cobrará importancia la cocina, que será montada especialmente para este evento.
Sinceramente creo que este tipo de espectáculos son realmente dignos de ver, ya que se salen completamente de la rutina de los actos culturales que estamos acostumbrados a ver. Además el hecho de contar con profesionales como los de la Fura o Mugaritz es garantía de éxito.
Las entradas, que ya están a la venta (ServiKutxa, Donostia Kultura, Victoria Eugenia y Principal), tendrán un precio de 28 euros. Espero que nos veamos allí.

P.D.: La semana pasada el Blog se quedo sin actividad porque sufrí un accidente de moto que me ha dejado el cuerpo bastante magullado. Pido disculpas.

domingo, 4 de abril de 2010

El auge de las ferias gastronómicas

España es uno de los paises que peor esta llevando la crisis, pero comer, todos tenemos que hacerlo, y a los españoles lo que es comer... nos gusta mucho. El pasado 26 de marzo cerró sus puertas Alimentaria Barcelona, el Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas. Según la organización, la asistencia ha sido un 8% superior a la previsiones iniciales, lo que ha supuesto "una inyección de optimismo" para el sector. Este año la feria ha contado con 4.000 firmas procedentes de 75 países y un público internacional de más de 36.000 personas (un 25% del total).
Organizativamente, este tipo de eventos implica un trabajo de producción impresionante. Yo tuve la oportunidad de trabajar en 2007 en Madrid Fusión, como responsable del transporte de los cocineros, con coches Alfa Romeo, y pude comprobar todo este trabajo. La inversión y la repercusión mediática hace que nada pueda fallar. La infraestructura de las cocinas y las conservación de los alimentos es fundamental, ya que las demostraciones de los ponentes son el centro de la feria. Pero tampoco hay que olvidar a los stands, que son quienes ponen el dinero. Deben contar con todas las facilidades por parte de la organización para el montaje de los puestos.
Sin duda alguna, esta ferias son diferentes a las demás, y es que el hecho de que todo se centre en el buen comer y beber hace que tanto visitantes como ponentes y organizadores disfruten y apoyen este tipo de eventos. Aquí, en el Pais Vasco, tenemos San Sebastián Gastronomika y Foccus Bilbao. Os invito a todos a que, si tenéis la ocasión, asistais a alguna de ellas para que disfruteis de un evento con mucho gusto.




miércoles, 24 de marzo de 2010

EL MAYOR EVENTO JAMÁS VISTO



El 8 de agosto de 2008 a las 8 de la tarde* China le enseñó al mundo el mayor evento jamás realizado, la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Pekín. El Estadio Nacional, más conocido como el "Nido de pájaro", congregó a 91.000 personas para que presenciarán la obra de arte del cineasta Zhang Yimuo.
Sin límite presupuestario, los organizadores no escatimaron en recursos. El comienzo de la ceremonia fue algo que tardará mucho tiempo en olvidarse. 2008 percusionistas de fou (tambor tradicional chino hecho de madera y bronce) equipados con iluminación dieron vida a una cuenta atrás. La coordinación y la sincronización fue casi-perfecta (en el vídeo se pueden apreciar algunos tambores que se iluminan cuando no tienen que hacerlo). Conociendo la disciplina china, no quiero ni imaginar la de ensayos que habrán hecho... El resultado fue increíble.
La pirotecnia, un clásico en este tipo de eventos, no estuvo mal, pero no fue algo que destacase especialmente. En la fase denominada "Luz de estrellas", los llamados Juegos Olímpicos de la Paz, tuvieron su pequeño homenaje cuando una enorme paloma fue dibujada por mas de 1.000 bailarines en el centro del estadio.
Otras de las partes más espectaculares del acto fue la pantalla gigante que se desplegó en el suelo a modo de pergamino donde se representaron alegorías a diferentes invenciones chinas como la imprenta, el tai-chi, la porcelana o la Gran Muralla. A esta mirada al pasado le siguió la visión de la era moderna, representada por un globo terraqueo de 18 metros de diámetro con aspecto de lámpara china que era recorrido por 50 acróbatas.
El punto álgido de la inauguración, y el más esperado por el secretismo que le había envuelto, fue el encendido del pebetero. El último portador de la antorcha olímpica fue el gimnasta Li Ning. Por por medio de un complejo sistema de cables fue elevado a la corona del estadio y comenzó a recorrerla, mientras tras sus pasos se proyectaban imágenes del camino de la antorcha, hasta que llegó al pebetero. El clímax de ver el pebetero con la llama olímpica fue acompañado por un impresionante despliegue de fuegos artificiales.
Son muchas las cifras que se manejan acerca del número de espectadores que pudieron ver este evento por televisión, se habla de hasta 4.000 millones de personas. De lo que si podemos estar seguros es que fue el evento más visto de la historia de la humanidad.
A parte de la alabanzas, han sido muchas las críticas que lo han rodeado. Mucha gente ha tachado al gobierno organizador de frívolo por la imagen de país idílico y con grandes recursos cuando en la realidad es un país donde no son muy respetados los derechos humanos y tienen un índice de pobreza bastante alto. Esto es un tema político donde no me voy a meter. Lo que si me parece mal son la críticas que ha tenido la organización por poner a una niña guapa a cantar en play-back un himno descartando a la niña que realmente lo cantaba por ser menos "mona" que la otra. En mi opinión, cualquier evento tiene que mostrar lo mejor en todos los aspectos. En este caso tenían a una niña que cantaba muy bien y a otra que tenía un físico perfecto para salir en la televisión. Lo que se hizo fue juntar lo mejor de cada niña para ofrecer al público una buena actuación.
Polémicas a parte creo que esta ceremonia debería ser utilizada como el mejor ejemplo de producción u organización de un evento. Es una pena que no podamos saber más de cómo se hizo todo ya que para los que trabajamos en esto nos sería de gran ayuda y aprenderíamos muchísimo.
Para acabar os dejo con lo mejor:los vídeos de la ceremonia completa. Así podréis disfrutar de todo lo que sucedió. Espero vuestras opiniones.
Saludos!

















*En la creencia china el 8 representa la felicidad y la buena suerte.

domingo, 21 de marzo de 2010

3D: LO ÚLTIMO EN EVENTOS

Desde hace ya un año, lo último en tecnología visual lleva las siglas 3D. Los eventos, plataformas que muestran las últimas innovaciones, han adoptado esta tecnología para llegar aún más lejos. Lejos quedan ya las aburridas presentaciones en Power Point o en Flash. Con el 3D se dota de realismo a lo irreal. Se hacen visibles lo sueños.
El primero en realizar un evento de gran alcance en 3D en España fue Vodafone, que instaló una pantalla en la Plaza Callao de Madrid para recrear un mundo interior ficticio dentro de un smartphone BlackBerry. El acto tuvo gran repercusión, llegando a tener cobertura en los principales noticiarios a nivel nacional.
Desde el extranjero nos llega ahora el primer desfile de moda en 3D. La marca de moda Burberry presentó el acto en Londres aunque se emitió en simultáneo en las otras cuatro ciudades de la moda: Nueva York, París, Dubai y Tokio. Los invitados utilizaron las mismas gafas que se utilizan para ver las películas 3D en los cines, aunque con un diseño más ad-hoc. Según el director creativo de Burberry, Christopher Bailey, “la tecnología 3D llevará a nuestra audiencia global a los desfiles en Londres, permitiéndoles ver los colores y los tejidos, disfrutar de la música y ser parte del momento cuando todo se junta.”
Una vez más, el mundo de los eventos demuestra esta a la última.
La semana que viene publicare un post muy interesante sobre el mayor evento jamás realizado, la inauguración de los Juegos Olímpicos de Pekín.

Vodafone 3D
http://www.youtube.com/watch?v=xyX3NoTroXc

Desfile 3D de Burberry
http://www.youtube.com/watch?v=zqe2gGLV3X4

lunes, 8 de marzo de 2010

El Circo del Sol llega a San Sebastián con un nuevo formato

Cambiamos la clásica carpa circense por un velódromo. El próximo 28 de abril desembarca en San Sebastián el Circo del Sol con su espectáculo Saltimbanco, que ya se pudo ver en Bilbao en 2003. En esta ocasión la compañía candiense deja a un lado la carpa y apuesta por utilizar grandes recintos cubiertos para implantar su escenario. Yo tuve la ocasión de verlo en el Palau Sant Jordi de Barcelona el pasado enero y la verdad es que la perdida de cercanía y de magia no fue tal y como la esperaba, eso si, supopongo que los que estaban en las localdidades de arriba del todo no pensarían lo mismo. El hecho es que este nuevo formato está teniendo éxito, se abaratan costes ya que las infraestruturas son mucho menores y se amplia el aforo. Un buen negocio.
Yo tengo la suerte de encargarme de la producción local, es decir, conseguir todo lo que me pida la compañía y facilitar su trabajo todo lo posible. La confidencialidad y la profesionalidad me impiden dar detalles, muy interesantes para los lectores, de todo el montaje. Para que os podaís hacer una idea de lo que trata el espectáculo y su preparación, os adjunto dos videos. Para quienes esten interesados en verlo, teneis toda la información en la web del Circo del Sol.
Según se vayan acercando las fechas os podré ir dando más información.
Un saludo!

http://www.youtube.com/watch?v=t2MgjIWYO9g&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=th03jEfsdYc&feature=related